Riesgos eléctricos y Riegos en la soldadura.
Riesgos eléctricos y Riegos en la soldadura.
¿Qué descarga resiste el cuerpo humano?
En estos casos, el cuerpo humano soporta unos 220-250
voltios (V) y corrientes continuas desde 2,5 hasta 16 amperios (A).
Consecuencia de una descarga eléctrica.
Una corriente eléctrica puede causar lesiones en cuatro
formas:
Un paro cardíaco debido al efecto eléctrico sobre el corazón
Destrucción de músculos, nervios y tejidos por una corriente
que atraviesa el cuerpo
Quemaduras térmicas por el contacto con la fuente eléctrica
Caerse o lesionarse después del contacto con la electricidad
Medidas para evitar un riesgo eléctrico
Cuando estés trabajando en alta tensión no olvides:
Mantener el centro de transformadores siempre cerrado.
Verificar, señalizar la ausencia de tensión y delimitar las
zonas peligrosas.
Usar elementos de protección personal y herramientas
adecuadas.
Revisar si todos los herrajes metálicos de los centros de
transformación están eficazmente conectados a tierra.
Cuando estés trabajando en baja tensión recuerda:
Mantener siempre todos los cuadros eléctricos cerrados.
Revisar que todas las líneas de entrada y salida a los
cuadros eléctricos estén perfectamente sujetas y aisladas.
Colocar en los armarios y cuadros eléctricos una señal donde
se haga referencia al tipo de riesgo al que se está expuesto.
Garantizar el aislamiento eléctrico, de todos los cables
activos.
Proteger los cables de alimentación de las herramientas
eléctricas portátiles con material resistente, que no se deteriore por roces o
torsiones.
No utilizar cables defectuosos, clavijas de enchufe rotas,
ni aparatos cuya carcasa presente desperfectos.
Utilizar únicamente las máquinas que fueron revisadas cuando
estén perfectamente conectadas.
Evitar que se estropeen los conductores eléctricos,
protegiéndolos contra, quemaduras, cortes o pisadas de vehículos.
Tapar las cajas registro, empleadas para conexión, empalmes
o derivados, en funcionamiento.
Revisar periódicamente el estado de los cables flexibles de alimentación.
Tipo de extintor.
En presencia de fuegos eléctricos el uso de extintores de
co2, dióxido de carbono o anhidrido carbónico, resulta idóneo por ser un agente
extintor que no deja residuos, no daña los equipos, y no es conductor de la
electricidad, desplaza el oxigenado a la vez que enfría.
Para proteger a los operadores de los extintores en las
situaciones donde se encuentra equipo eléctrico, son necesarios extintores de
Clase C. Los extintores de esta clase utilizan un agente extintor no conductor,
tal como dióxido de carbono, químico seco o solkaflam (reemplaza al Halon).
Riegos en la soldadura.
Los soldadores que desempeñan trabajos de soldadura o cortan
en superficies cubiertas con aislamiento de asbesto corren el riesgo de
contraer asbestosis, cáncer del pulmón, mesotelioma y otras enfermedades
relacionadas con los asbestos.
Tipos de soldadura.
SOLDADURA BLANDA:
Este tipo de soldadura se usa para crear uniones de hojalata, chapas
galvanizadas, piezas de latón y bronce, tubos de plomo y componentes
eléctricos.
La temperatura que se utiliza es por debajo de los 450 grados Celsius y se usa
un soldador eléctrico.
SOLDADURA FUERTE:
Es una técnica de unión térmica, con la que se conseguirá uniones de
latón, cobre, aleaciones de plata y acero.
La temperatura llega de los 450 hasta los 800 grados Celsius y se usa un
soplete a gas.
SOLDADURA OXIACETILÉNICA:
Se usa para aplicaciones de láminas
de hierro o acero, mayormente en uso de la industria naval, construcción y automovilística.
Se suelda a una temperatura mayor a los 3000 grados Celsius y se usa un soplete
Oxiacetilénico.
SOLDADURA POR RESISTENCIA ELÉCTRICA:
Es de gran importancia en la industria moderna, sobre todo en chapa
fina.
Esta técnica es usada para la fabricación de carrocerías de automóviles,
electrodomésticos y en la industria eléctrica y de juguetería.
Los metales se unen sin la necesidad de un material de aporte, solo es
necesario presión y corriente eléctrica sobre las áreas a soldar.
SOLDADURA POR RAYO DE ENERGÍA:
Es la técnica más moderna. El láser ayuda a soldar materiales con una
temperatura de fusión elevada, superando los 5500 grados Celsius.
Incluso une aquellos materiales que no podrían soldarse de ningún otro modo.
Es un proceso muy rápido y altamente productivo.
Riesgosos específicos por soldadura.
Los procesos de soldadura implican una serie de riesgos nada
desdeñables de diversa naturaleza: Relacionados con las energías utilizadas:
Energía eléctrica (electrocución, quemaduras, etc.). Llamas (quemaduras,
incendios, etc.). Manejo de gases (explosión, incendios, quemaduras, etc.).
Equipo de protección EPP.
Elementos de protección personal para soldadores
Aquí encontrarás un listado de
todos los EPP que son necesarios para realizar trabajos de soldadura, seguros.
Gafas de soldador
Este EPP brinda cierto grado de protección
ocular. Protegen los ojos no solo del calor, sino también de la radiación
óptica y las chispas que se producen en trabajos de soldadura.
Guantes de cuero manga larga
Tienen
este diseño porque permiten proteger las extremidades superiores, de los
soldadores, del contacto térmico o la agresión mecánica que se produce al
soldar, por ejemplo, abrasiones, cortes por cuchillas, perforaciones, etc. Este
tipo de guantes están hechos, generalmente, con distintos tipos de piel, aunque
también resultan de combinaciones con tejidos que tienen la capacidad de
absorber el calor.
Mandil de cuero
El mandil
de cuero protege al soldador de los rayos UV, así como de sustancias que
podrían causarle daños físicos. Este tipo de prenda de trabajo suele ser
confeccionado según la norma EN ISO 11611, se hace con material de origen
animal, está reforzado y tiene un grosor importante.
Calzado de seguridad
Existen diferentes variedades de diseños, por ejemplo, para proteger el pie de sustancias químicas severas. Algunos modelos cuentan con puntera reforzada y suela resistente a hidrocarburos que además es antideslizante.
Casco de soldador
También llamada “máscara de
soldar”, se emplea para ciertos tipos de soldaduras. Estos proporcionan
protección completa para los ojos, la cara y el cuello. En el caso de que se
suelde por encima del cabo se suele usar un casco de soldador con tapa para la
espalda.
Comentarios
Publicar un comentario