MATERIALES INFLAMABLES, EPP Y PRIMEROS AUXILIOS.

 

Equipo 1: MATERIALES INFLAMABLES



Se considera que los materiales son más inflamables cuando su ignición (inicio de una combustión) es más rápida, además existen dos propiedades físicas que indican esta característica: El punto de inflamación y la volatilidad. Algunos ejemplos de estos materiales son el petróleo, la acetona, la gasolina, el hexano y thinner.



Thinner como se obtiene?

El thinner es un diluyente, compuesto por una mezcla de disolventes orgánicos derivados del petróleo que ha sido preparado para disolver o diluir sustancias insolubles en agua, como pintura, esmalte al aceite, etc.

Funcionabilidad

El thinner estándar está diseñado para utilizarse como desengrasante y normalmente se usa al momento de diluir esmaltes o lacas. Está bien cuando lo aplicas diferentes algunas superficies y con pintura que no sea automotriz.

 Riesgos a la salud,

Ojos: En caso de contacto con los ojos levantar suavemente los párpados y enjuagar con abundante cantidad de agua durante al menos 15minutos. Consultar inmediatamente al médico.

Piel: En caso de contacto con la piel, quitar rápidamente la ropa contaminada. Lavar la zona de contacto con abundante agua y jabón. Inhalación: Remover a la persona expuesta hacia el aire libre. Llamar inmediatamente al médico. Ingestión: Nunca hacer ingerir algo a una persona inconsciente o con convulsiones. Si se presente vomito espontaneo inclinar a la víctima hacia adelante para evitar la aspiración del líquido a los pulmones. No inducir al vómito. Llamar al médico.

Materiales explosivos 


Los materiales explosivos son cualquier compuesto químico, mezcla o dispositivo, cuyo objetivo principal o común sea funcionar mediante explosión.

El material explosivo se debe ubicar en la tolva del vehículo, la que estará recubierta interiormente con madera, previamente tratada con material ignífugo, y provista de barandas suficientemente altas para evitar caídas accidentales.

Empresa exsa



Norma de manejo de químicos.

NORMA Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2015, Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.

¿Qué es una hoja de MSDS?

Una hoja de seguridad describe los peligros de una sustancia o producto químico y suministra información sobre su identificación, uso, manipulación, transporte, almacenamiento, disposición final, protección personal y manejo de emergencias por derrames, explosión e incendios.

¿Tipo de extintores?

De Agua, De espuma (agua con AFFF[1]), De dióxido de carbono, De polvo químico seco ABC.

De acetato de potasio (tipo K), Halogenados, Clase D (polvo), Agua vaporizada.

¿Qué es la norma 018?

NOM-018-STPS-2015 es una norma oficial mexicana que establece un sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros derivados por sustancias químicas peligrosas en aquellos centros de trabajo donde se utilicen este tipo de sustancias.

 

Equipo 2: EPP Y PRIMEROS AUXILIOS

  



EPP

El EPP se define como todo equipo, aparato o dispositivo especialmente proyectado y fabricado para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.

¿Cuál es la finalidad de los EPP?

Equipos de Protección Personal (EPP): Son dispositivos, materiales e indumentaria específicos e personales, destinados a cada trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el trabajo que puedan amenazar su seguridad y salud.

PRIMEROS AUXILIOS

Podemos definir los primeros auxilios como el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de una persona accidentada, hasta que llega la asistencia médica profesional, a fin de que las lesiones que ha sufrido no empeoren. De esta actuación dependerá la evolución de la persona accidentada.

 NOM 017 STPS 2008

La NOM 017 STPS 2008 establece una metodología de análisis para el uso de equipo de protección personal. ... Participar en la capacitación y adiestramiento que el patrón proporcione para el uso, revisión, reposición, limpieza, limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposición final del equipo de protección personal.

¿Qué debe contener un botiquín de primeros auxilios?

Incluya los siguientes elementos en cada uno de los botiquines de primeros auxilios:

un manual de primeros auxilios actualizado, un listado de teléfonos de emergencias , gasa estéril y vendas adhesivas de distintos tamaños, esparadrapo (o cinta adhesiva de uso médico) , tiritas de distintos tamaños, venda elástica, un férula o tablilla, toallitas desinfectantes, jabón, pomada antibiótica , solución desinfectante (como agua oxigenada), crema o pomada de hidrocortisona (al 1%), paracetamol e ibuprofeno, medicamentos habituales de venta con receta médica (si se va de vacaciones con su familia), unas pinzas, unas tijeras afiladas, imperdibles (alfiler de seguridad), bolsas de frío instantáneo desechables, loción de calamina, toallitas impregnadas de alcohol o alcohol de uso médico, un termómetro, un kit de preservación dental, unos guantes de plástico que no contengan látex (2 pares como mínimo), una linterna con pilas de repuesto, una sábana     una mascarilla de RCP (reanimación cardiopulmonar); la puede adquirir en su sede local de la Cruz Roja, Tenga también una sábana guardada cerca del botiquín.

 

SEGURIDAD EN EL TRABAJO


el Decreto 1072 del 2015, se señala que el empleador debe conformar, capacitar, entrenar y dotar la brigada de emergencias, acorde con su nivel de riesgo y los recursos disponibles, que incluya la atención de primeros auxilios.

CAPACITACIÓN BÁSICA

Concientización y compromiso de ser Brigadista. Básico de incendios. Evacuación de edificaciones.

Identificación de factores generadores de situaciones de peligro de emergencias (visitas de inspección). Prevención de desastres naturales. Manejo de emergencias.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SALUD Y SUSTANCIAS TOXICAS

Seguridad de los procesos y preparación de los siniestros